Las comunidades rurales y carentes de servicios médicos necesitan la telesalud para gestionar problemas sanitarios críticos
Por Michael Gorton,
Actualmente se está impulsando a gran escala la permanencia de algunas de las políticas de emergencia relacionadas con el acceso a la telesalud durante la pandemia. La telesalud ha permitido a los médicos atender a sus pacientes en esta difícil época de escaso contacto cara a cara, especialmente a los de zonas rurales y subatendidas médicamente. La atención virtual se ha convertido en parte integrante de la asistencia sanitaria, y los médicos son el último grupo en presionar para que estos cambios sean permanentes y así mantener el impulso de la telesalud en el futuro.
La realidad es que millones de estadounidenses viven en zonas urbanas desatendidas desde el punto de vista médico y unos 46 millones viven en zonas rurales, es decir, el 15% de la población. En conjunto, constituyen un porcentaje sustancial de la población estadounidense que puede beneficiarse de la telesalud porque sufren estas carencias críticas de servicios sanitarios.
Para empezar, la telesalud está ayudando a las comunidades rurales y subatendidas a afrontar problemas sanitarios críticos porque se puede acceder a ella desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que proporciona conectividad con una amplia red de profesionales sanitarios y atiende a los pacientes independientemente de dónde vivan o de sus circunstancias.
Continúe leyendo este artículo de Michael Gorton en: www.wphealthcarenews.com