Recuro adquiere una herramienta genómica de estratificación del riesgo: Ampliación de las capacidades de atención personalizada y agilización de todo el proceso asistencial
Las pruebas genéticas están disponibles desde hace varios años. La genómica de consumo es muy popular en la actualidad, al tiempo que crece rápidamente el uso médico de las pruebas genéticas. En 2020, la tendencia del marketing genético superó los 14.800 millones de dólares y se espera que tenga una tasa de crecimiento anual del 11-13% en 2021-2027.
El crecimiento del sector se atribuye a la creciente prevalencia de trastornos crónicos y a que cada vez más personas conocen la eficacia de las pruebas genéticas en Estados Unidos. Entre las principales causas de discapacidad y muerte en Estados Unidos figuran afecciones y trastornos crónicos como la artritis, las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares.
Como parte de esta tendencia, recientemente adquirimos MyLegacy, una herramienta de estratificación del riesgo y aplicación de apoyo a la toma de decisiones clínicas que utiliza algoritmos propios basados en directrices prácticas elaboradas por la Instituto de Medicina Genómica de la Clínica Cleveland. Esta adquisición aumenta aún más nuestro alcance y nuestras capacidades de emparejamiento automatizado. genética la recopilación de datos con la planificación de cuidados complejos para ahorrar tiempo, precisar la atención y agilizar todo el proceso asistencial.
Esta rica estratificación del riesgo genético y genómico respalda el enfoque digital integrado de Recuro para la gestión de la enfermedad. Mediante la integración de estas herramientas informáticas, Recuro ayuda a empresarios y pagadores a detectar enfermedades complejas y crónicas que suelen ser hereditarias, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la artritis reumatoide, el Alzheimer y la depresión. El acceso a estos datos apoya el trabajo de los coordinadores, que pueden no tener acceso a importantes factores de riesgo genético o a los resultados de pruebas genéticas.
La elaboración de perfiles genéticos y familiares individuales exhaustivos suele ser un proceso muy manual. Normalmente, la evaluación genética se centra en una sola enfermedad, como el cáncer o el nuevo campo de la cardiogenómica, y suele faltar información crítica sobre las múltiples enfermedades del paciente.
Tendencias en pruebas genéticas
Las pruebas genéticas son esenciales para ayudar a los pacientes a saber si han heredado una mutación genética que pueda provocar una enfermedad. Existen beneficios potenciales, tanto si los resultados son positivos como negativos, entre los que se incluyen proporcionar una sensación de alivio o ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su atención sanitaria o sobre si tener o no hijos.
En la actualidad, existen multitud de pruebas genéticas y tipos de genómica para ayudar a los pacientes a averiguar su predisposición genética a determinadas afecciones. Por ejemplo, existe la farmacogenómica, que es el uso de una prueba genética para determinar cómo afectan los genes a la respuesta de una persona a los fármacos.
Existen pruebas genéticas para el cáncer de mama y para el cáncer de colon. Además, existen pruebas genéticas cardiovasculares y de cáncer hereditario para determinar el riesgo de desarrollar una de estas graves afecciones. También existe la nutrigenómica, que es una prueba genética que ayuda a determinar la nutrición y la genética humanas mediante recomendaciones nutricionales basadas en el ADN.
En la investigación genética del cáncer hay dos tendencias significativas: las biopsias líquidas para determinar si alguien está diagnosticado de cáncer y el cribado de personas asintomáticas con una simple extracción de sangre.
Nuestra adquisición de My Legacy integrará la historia familiar y los datos genómicos en nuestra plataforma completa de medicina de precisión. Al identificar el riesgo en una fase temprana y no esperar a la atención episódica, podemos influir inmediatamente en la coordinación de la atención al paciente. Disponer de más datos genéticos permite planificar con precisión los cuidados preventivos, lo que se traduce en mejores resultados, compromiso del paciente y satisfacción. Nuestra solución está ahora posicionada para aumentar la salud al tiempo que reduce los costes y ofrece una gestión más holística de los pacientes a lo largo de su proceso asistencial».